Como ya leímos en la fotocopia "Actividades de Aplicación" la lluvia ácida es perjudicial para la atmósfera.
Existen dos tipos de lluvia ácida:
-La provocada por el hombre (también llamada artificial o antropogénica).
-Y la de origen natural, ocasionada por los gases que expulsan los volcanes.
Esta
lluvia se forma cuando la humedad en el aire (el agua que contienen las
nubes) se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre,
que son expulsados de las fábricas y centrales eléctricas (estas plantas
de energía son operadas con carbón), o también de los humos que salen
de los caños de escape de los vehículos. Al combinarse con el vapor del
agua se forman ácidos sulfúricos y nítricos, que después caen a la
tierra junto con las precipitaciones.
En este experimento vamos a
emular la producción de la lluvia ácida en una pequeña ciudad, en la
provincia de Neuquén, cercana a la cordillera de Los Andes.
PARA REALIZAR ESTE EXPERIMENTO VAMOS A NECESITAR:
_Azufre.
_Agua.
_Un recipiente. Puede ser un tubo de ensayo o un frasco de erlenmeyer.
_En caso de que sea un tubo de ensayo, se necesita una pinza metálica.
_Un mechero o encendedor.
_Dos vasos de plástico.
_Dos pedazos de tiza.
Y ESTOS SON LOS PASOS A SEGUIR:
1) Volcar el azufre en el recipiente.
2) Con la ayuda de la pinza, sujetar el tubo de ensayo. No usar las manos.
3) Encender el mechero. Poner por sobre encima de este el tubo de ensayo.
3) Dejar que se caliente. De esta forma, con el proceso de combustión se formará el dióxido de azufre.
4)
Volcar en el tubo de ensayo el agua. Al combinarse la sustancia con el
óxido se originará el agua ácida, o mejor dicho lluvia ácida.
-Para darnos cuenta de los efectos que produce la lluvia ácida vamos a hacer lo siguiente.
A) Volcar un poco de agua en uno de los vasos mencionados en la lista de materiales.
B) En el otro vaso volcar el agua ácida.
C) Poner un pedazo de tiza en cada vaso.
D) Dejar los vasos en un lugar seguro y revisarlos cada día durante una semana.
E) Después de esperar notaremos los cambios sucedidos.
La tiza que está en el vaso con lluvia ácida se disuelve mientras que la que está en el vaso con agua permanece intacta.
¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?Porque la tiza está hecha de piedra caliza, un tipo de roca que se disuelve en ácido.
Lo hice con Joaquin Moiguer y Eric Sawruer