martes, 18 de septiembre de 2012

Experimentación con calorias.


El jueves pasado realizamos en el laboratorio un experimento para sacar la cantidad de calorías que tenían tres diferentes alimentos. Estos eran:

  • Un chizito
  • Una papa frita 
  • Una nuez 

 Para hacer el experimento tuvimos que tener en cuenta esta definición de caloría:

  • Es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado (°C) la temperatura de 1 gramo de agua.
De ahí en más teníamos que idear una manera de sacar las calorías de los tres alimentos. Hicimos lo siguiente con cada uno de ellos: 
 Clavamos el chizito en un alambre.

 Pusimos un centímetro de agua en un tubo de ensayo.
 Lo pusimos arriba del chizito
 Dejamos que el agua del tubo hirviera.  
 Mientras tomábamos el tiempo con un cronometro.
Datos a tener en cuenta:
-  20 segundos fue hasta que el agua hirvió.
-  100 °C el punto de ebullición del agua.
Le restamos los 20 segundos a los 100 grados y nos dio 80. Resultado de esto: El chizito tiene aproximadamente 80 calorías.
Realizamos los mismos pasos para los otros dos casos. Acá las fotos.

Con la papa frita:




Resultado: más de 80 calorías aproximadamente.
Con la nuez:






Resultado: mucho más de 80 calorías.
Trabajo realizado en grupo con:  Gonzalo Perez Foche, Joaquin Moiguer y Eric Sawruer.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Resultados del experimento de lluvia ácida

Antes de las vacaciones realizamos un experimento en el laboratorio sobre la lluvia ácida. Como conclusión del trabajo debíamos verificar el efecto de la lluvia ácida sobre unos pedazos de tiza. Pusimos un pedazo de tiza en un vaso con el ácido en él, dejamos reposar por unos días, y después notamos los cambios. Lamentablemente el ácido no fue tan potente por lo que la tiza no se disolvió casi nada. No le encontramos diferencias a los efectos. Dejamos pasar muchos días más y como resultado el ácido desapareció, o sea que se evaporó.

Modelo de soluto gaseoso en un liquido







MODELO SOLUTO DE UN SÓLIDO







MODELO SOLUTO GASEOSO DILUIDO: