martes, 24 de abril de 2012

Clasificación de componentes químicos inorgánicos

Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.

De acuerdo con los elementos que los forman, los compuestos químicos inorgánico se clasifican por grupos que poseen la misma característica y comportamiento. Estos grupos, llamados también funciones, están estructurados de la siguiente manera:


  • Óxidos básicos
  • Óxidos ácidos o anhídridos
  • Hidruros
  • Ácidos
  • Sales 
 Óxidos básicos:Estos compuestos están formados por la unión de un metal y oxígeno; se encuentran comúnmente e la naturaleza, ya que se obtienen cuando un metal se pone en contacto con el oxigeno del medio ambiente, y que con el paso del tiempo se va formando óxido del metal correspondiente. Pueden prepararse industrialmente mediante la oxidación de los metales. Ejemplos: óxido de calcio, óxido plúmbico

Óxidos ácidos o Anhídridos: Se forman al hacer reaccionar el oxígeno con elementos no metálicos. Como interviene el oxigeno en su formación, son también conocidos como óxidos, pero para diferenciar un óxido básico de un óxido ácido, a estos últimos se les nombra anhídridos. Ejemplos: anhídrido carbónico (oxido de carbono), anhídrido hipocloroso.

Hidruros: Son compuestos formados de la unión del hidrogeno con elementos metálicos como el hidruro de estroncio, etc. La formación de los hidruros es el único caso en que el hidrogeno trabaja con valencia negativa. Ejemplos:hidruro de sodio,hidrurocúprico.

Hidróxidos: Se caracterizan por llevar en su molécula el radical (OH-) llamado radical oxhidrilo o hidroxilo. Se forman al agregar agua a un óxido metálico. Ejemplos: hidróxido de calcio, hidróxido plúmbico.

Ácidos: Tienen la característica de que sus moléculas inician siempre con el hidrógeno. Pueden ser:

  • Hidrácidos: Se forman con el hidrógeno y un no metal. Ej.: ácido bromhídrico, ácido clorhídrico.
  • Oxiácidos: Son aquellos que llevan oxígeno en su molécula además del hidrógeno y el no metal. Ej.: ácido sulfúrico, ácido nítrico.
 De los oxiácidos pueden formarse tres tipos de sales: oxisales neutras, ácidas y complejas.

Sales: Son compuestos que provienen de la sustitución de los hidrógenos de los ácidos por un metal, cuando reacciona un ácido con un hidróxido; por lo tanto, de los hidrácidos resultan las sales haloideas o binarias, las cuales quedan formadas por un metal y un no metal. Ej.: cloruro de sodio, sulfuro de plata.
  

lunes, 23 de abril de 2012

Relación entre la lectura "quiero investigar" y los contenidos de este año.

El texto "QUIERO INVESTIGAR"  nos explica como se hace una investigación,como un físico o químico propone una hipótesis; como se compueba o realiza un descubrimiento; que a veces se hacen descubrimientos ya existentes y otras por casualidad sin que se halla hecho una hipótesis ,por ejemplo como la penincilina , el polietileno etc; a lo que se llama "serendipia", ésto nos va a servir para realizar experimentos de química, estudiar las propiedades de los elementos, hacer investigaciones y comprobaciones de teorías ya existentes y tal vez hacer algún descubrimiento; aplicando todo esto en los temas que estudiaremos durante el año.